Málaga. Centro Andaluz de las Letras. 19:30 horas. Mundos posibles. Juan Sánchez Enciso conversa con Aurora Gámez Enríquez sobre el sufrimiento en el amor y las oportunidades perdidas a propósito de su libro ¨La soledad de amarte¨
20/06/2023
CAL. Centro Andaluz de las Letras
El próximo 20 de junio a las 19:30 horas en el Centro Andaluz de las Letras de Málaga, Juan Sánchez Enciso conversará con Aurora Gámez Enríquez sobre el sufrimiento en el amor y las oportunidades perdidas a propósito de su libro de cuentos La soledad de amarte. Y otros cuentos de pasión y pérdida (Jákara editores).
Juan Sánchez Enciso, catedrático de Lengua y Literatura jubilado, formador y asesor docente, conferenciante en diferentes universidades (Bellaterra, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Málaga, Universidad de Alcalá de Henares, etc.). Autor de libros de tema educativo y didáctico, como Los talleres literarios (Barcelona, Montesinos, 1985), Enseñar literatura (Laia, Barcelona, 1987), Los mejores años (finalista en el premio Rosa Sensat de 2003), (Con)vivir en la palabra, Barcelona, Graó, 2005) y Al cor de l’aula, el factor humà a l’educació (Rosa Sensat, 2019), además de otras publicaciones en coautoría. Autor, con Francisco Rincón y otros, de materiales de aula como El taller de la novela, El alfar de poesía, La fábrica del teatro, Sintaxis del suspense y la aventura e Historias para tu literatura, entre otros. Ha publicado una novela, Un mono en el espejo (Madrid, Poe Ediciones, 2019) y un libro de relatos sobre tema educativo, La sonrisa de Platón, relatos y retratos de la vida escolar, (Barcelona, Graó, 2008). En la actualidad sigue impartiendo cursos y conferencias y participa en actividades culturales de la localidad en la que vive, El Prat de Llobregat, como coordinador de clubes de lectura y como profesor de talleres de contenido literario.
La soledad de amarte. Y otros cuentos de pasión y pérdida, de Juan Sánchez Enciso, es un libro compuesto por 17 cuentos que enganchan desde la primera línea. Cuentos al límite de la realidad expresada con un lenguaje cuidadosamente coloquial. Se desarrolla una narrativa personal y humanista, observadora y crítica que nos acerca a los personajes más cotidianos. Consigue un efecto de cercanía casi afectivo alejado de grandes fantasías, todo es posible en el relato, todo es humano, imperfecto, sensible, doloroso o placentero. Se puede decir que el autor quiere y nos hace querer a sus personajes con sus defectos y sus virtudes. Estamos hablando de un gran conocedor de la literatura y la lengua castellana, un catedrático jubilado con experiencia de más de 37 años en la enseñanza secundaria. Juan S. Enciso ha sido durante años un excelente asesor docente, apreciado conferenciante requerido en diferentes universidades (Bellaterra, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UMA Málaga, Universidad de Alcalá de Henares, etc.). Es autor de libros de tema educativo y didáctico, además de otras publicaciones en coautoría. Se estrenó como novelista con Un mono en el espejo (Madrid, Poe Ediciones, 2019) una mirada irónica y desenfadada que cuenta la historia de un profesor a punto de prejubilarse, su alter ego, con años de compromiso en los cambios sociales a través de la educación, su especialidad, centrado en el alumnado más de las veces difícil, víctimas de la marginalidad social y de la marginación escolar. Con gran sentido del humor, un punto de existencialismo, a lo Albert Camus tan admirado por el autor, con pinceladas de un pragmatismo nórdico rayano a Samuel Beckett manteniendo un equilibrio entre la subjetividad y la exterioridad. Sin embargo, a Juan Sánchez Enciso nos lo encontramos siempre al lado de la Otredad, empatizando con víctimas de vida precaria, inocentes en un sistema que no tiene cabida por su diferencia, su esencia de seres humanos distintos, su alumnado, siempre su alumnado.
Horario:
Precio:
Documentación:
Más info:
Etiquetas:
